Contenido del curso
RAZONAMIENTO LÓGICO VERBAL Y COMPRENSIÓN LECTORA
El razonamiento lógico verbal es la capacidad de comprender, analizar y utilizar el lenguaje para procesar información, expresar ideas y resolver problemas. Implica interpretar textos, identificar relaciones entre palabras, sacar conclusiones y estructurar el discurso para comunicar de forma efectiva. Se desarrolla a través de la lectura y escritura, y se evalúa en pruebas académicas y profesionales. La comprensión lectora es la habilidad de entender e interpretar un texto escrito, no solo el significado de las palabras, sino también la idea global del mensaje y la intención del autor. Implica un proceso activo de interacción entre el lector y el texto, donde se activan conocimientos previos, se razona, se analizan y se sintetizan las ideas. Este proceso se da en diferentes niveles, desde lo literal hasta lo crítico, y es fundamental para el aprendizaje, ya que permite captar y aplicar la información en diversos contextos.
0/31
Preparación para Ingreso a las Escuelas Superiores de Formación de Maestros (ESFM)
  1. DEFINICIÓN

El orden lógico de oraciones y párrafos consiste en organizar las ideas de forma coherente y estructurada para que el lector comprenda el mensaje de manera clara. Para las oraciones, generalmente se sigue el orden de sujeto-verbo-complemento, mientras que, para los párrafos, la clave es mantener la unidad temática y la conexión entre las ideas mediante el uso de conectores, creando una ruta de lectura fluida. 

  1. ORDEN LÓGICO DE LAS ORACIONES
  • Estructura básica:

La estructura más sencilla y común es seguir el orden gramatical: Sujeto + Verbo + Objeto. 

  • Claridad:

Un orden lógico facilita la comprensión, permitiendo que el lector siga el argumento sin confusión. 

  • División de oraciones:

Si una oración es demasiado larga, se puede dividir en varias oraciones cortas y directas para mejorar la comunicación. 

Orden Lógico de los Párrafos

  • Coherencia:

Todas las oraciones dentro de un párrafo deben estar relacionadas con el tema central y seguir un orden lógico de desarrollo de las ideas. 

  • Conectores lógicos:

El uso de palabras y expresiones (como «además», «por lo tanto», «sin embargo») es fundamental para enlazar las oraciones y los párrafos, señalando las relaciones semánticas entre ellos y dando fluidez al texto. 

  • Unidad temática:

Cada párrafo debe centrarse en una idea principal, evitando mezclar información y manteniendo la coherencia en todo el texto. 

  1. BENEFICIOS
  • Mejora la comunicación: Un texto con orden lógico es más efectivo para transmitir el mensaje. 
  • Facilita la lectura: El lector puede seguir la argumentación sin dificultad, lo que es crucial para la claridad. 
  • Crea un flujo claro: Las ideas se presentan en una secuencia que tiene sentido, guiando al lector a través del texto. 
0% Completar