Contenido del curso
RAZONAMIENTO LÓGICO VERBAL Y COMPRENSIÓN LECTORA
El razonamiento lógico verbal es la capacidad de comprender, analizar y utilizar el lenguaje para procesar información, expresar ideas y resolver problemas. Implica interpretar textos, identificar relaciones entre palabras, sacar conclusiones y estructurar el discurso para comunicar de forma efectiva. Se desarrolla a través de la lectura y escritura, y se evalúa en pruebas académicas y profesionales. La comprensión lectora es la habilidad de entender e interpretar un texto escrito, no solo el significado de las palabras, sino también la idea global del mensaje y la intención del autor. Implica un proceso activo de interacción entre el lector y el texto, donde se activan conocimientos previos, se razona, se analizan y se sintetizan las ideas. Este proceso se da en diferentes niveles, desde lo literal hasta lo crítico, y es fundamental para el aprendizaje, ya que permite captar y aplicar la información en diversos contextos.
0/31
Preparación para Ingreso a las Escuelas Superiores de Formación de Maestros (ESFM)
  1. DEFINICIÓN

Los conectores lógicos son palabras o expresiones que enlazan oraciones, párrafos o ideas dentro de un texto para dar coherencia, fluidez y claridad al mensaje, indicando la relación entre los elementos vinculados, como causa, consecuencia, adición o contraste. Se clasifican según la relación que establecen, incluyendo conectores de adición (y, además), de contraste (pero, sin embargo), de causa (porque, puesto que), de consecuencia (por lo tanto, así pues), y otros tipos que organizan el texto y guían la interpretación del lector. 

  • Llueve, por lo tanto, nos quedaremos en casa.
  • A pesar de la lluvia, saldremos a pasear.
  • Se largó a llover; así y todo, iremos al cine.
  1. TIPOS DE CONECTORES LÓGICOS
  • De adición:

Añaden información. 

Conectores aditivos y de precisión o particularización. Se usan para añadir ideas o elementos, y también pueden utilizarse para precisar información. Por ejemplo: además, asimismo, de hecho, encima, aparte, por añadidura, es más, en realidad, por un lado/por otro lado, sobre todo.

    • Ejemplos: y, además, también, así mismo. 
  • De contraste o adversativos:

Indican oposición o contraposición. 

Conectores adversativos y contraargumentativos. Se usan para expresar oposición o contraste entre dos enunciados. Por ejemplo: ahora bien, al contrario, por el contrario, no obstante, sin embargo, con todo, en cambio, empero, a pesar de, eso sí, antes bien.

    • Ejemplos: pero, sin embargo, no obstante, por el contrario. 
  • De causa:

Explican el motivo o la razón de algo. 

    • Ejemplos: porque, puesto que, debido a que. 
  • De consecuencia o consecutivos:

Señalan un resultado o una deducción. 

Conectores concesivos. Se usan para introducir un obstáculo o dificultad para la concreción de algo, pero que no impide que suceda. Por ejemplo: aun así, así y todo, de cualquier forma/manera, con todo, de todas formas/maneras, en cualquier caso, de todos modos.

Conectores consecutivos, ilativos y causales. Se usan para establecer una relación de causa o consecuencia entre dos enunciados. Por ejemplo: por (lo) tanto, por consiguiente, así pues, en consecuencia, de este/ese modo, entonces, por eso, por ello, por ende, consecuentemente, por esta razón, a causa de, debido a, con motivo de.

    • Ejemplos: por lo tanto, entonces, así pues, en consecuencia. 
  • De ejemplificación:

Introducen un ejemplo para aclarar una idea. 

Conectores ejemplificativos. Se usan para introducir ejemplos que ilustran algo ya dicho. Por ejemplo: así, por ejemplo, verbigracia, así tenemos.

    • Ejemplos: por ejemplo, tal es el caso, es decir. 
  • De orden:

Organizan la información de forma cronológica o secuencial. 

Conectores de ordenación. Se usan para organizar la información de manera secuencial y presentar los hechos y las ideas de forma ordenada. Los hay de inicio o anterioridad, simultaneidad o continuidad, y cierre o posterioridad. Por ejemplo: en primer lugar/término, antes que nada, primeramente, en principio, para comenzar, a continuación, en segundo lugar/término, seguidamente, por último, finalmente, para terminar, en último lugar.

    • Ejemplos: primero, en segundo lugar, después, finalmente. 
  • De conclusión o resumen:

Presentan una síntesis o conclusión final. 

    • Ejemplos: en resumen, en definitiva, en suma. 
  • Conectores explicativos:

Se usan para aclarar o detallar algo que se acaba de decir. Por ejemplo: es decir, o sea, esto es, a saber.

  • Conectores reformuladores:

Se usan para explicar, resumir, modificar o aclarar algo ya dicho. Por ejemplo: dicho de otra manera/forma, en otros términos, en otras palabras, más llanamente, dicho de otro modo.

  • Conectores rectificativos:

Se usan para corregir o modificar información previa. Por ejemplo: mejor dicho, más bien, por mejor decir.

  • Conectores recapitulativos:

Se usan para concluir o cerrar una idea o un texto. Por ejemplo: en resumen, en conclusión, a fin de cuentas, al fin y al cabo, en definitiva, en suma, en síntesis, en fin, en resumidas cuentas.

  • Conectores de apoyo argumentativo:

Se usan para estructurar las ideas con fines argumentativos. Por ejemplo: así las cosas, en vista de ello, dicho esto, pues bien.

  • Conectores de digresión:

Se usan para introducir comentarios marginales respecto del hilo de la argumentación. Por ejemplo: por cierto, dicho sea de paso, a todo esto, a propósito de, entre paréntesis.

  1. IMPORTANCIA DE LOS CONECTORES LÓGICOS
  • Coherencia y cohesión:

Unen las ideas, haciendo que el texto sea un conjunto de oraciones relacionadas y no un listado de ideas aisladas. 

  • Claridad:

Facilitan la comprensión del lector al indicar explícitamente la relación lógica entre las partes del texto. 

  • Fluidez:

Hacen que la lectura sea más ágil y natural, evitando interrupciones abruptas en el discurso. 

Ejemplos de oraciones con conectores lógicos

  1. Julián es muy inteligente, además de ser solidario. (Aditivo)
  2. La película fue un poco larga. De todos modos, me gustó. (Concesivo)
  3. Se fueron dos semanas de vacaciones; no obstante, el hombre seguía cansado. (Adversativo)
  4. Laura y Javier son mejores amigos; mejor dicho, son como hermanos. (Rectificativo)
  5. Estábamos atrasados y, encima, se descompuso el automóvil en el camino. (Aditivo)
  6. La bacteria es resistente al antibiótico. Por consiguiente, habrá que probar otras alternativas. (Consecutivo)
  7. Los mamíferos son animales de sangre caliente; en cambio, los reptiles tienen sangre fría. (Adversativo)
  8. El cantante no contaba con mucho tiempo; de todas formas, se detuvo a saludar a sus fanáticos. (Concesivo)
  9. Los niños fueron al parque, al teatro y a merendar; en suma, pasaron un día hermoso. (Recapitulativo)
  10. Necesitamos darnos prisa. Es más, ya estamos llegando tarde a la cita. (Aditivo)
  11. El jugador se lesionó el tobillo a causa de una torcedura. (Causal)
  12. El avión es el medio de transporte más veloz; sin embargo, prefiero viajar en tren. (Adversativo)
  13. No pensé que llovería, o sea, no traje paraguas. (Explicativo)
  14. El médico a veces se demora bastante, por eso es mejor ir con tiempo. (Consecutivo)
  15. No pudieron tomarse vacaciones. Por el contrario, tuvieron que trabajar el doble. (Adversativo)
  16. Los socios renunciaron, de modo que el empresario quedó por su cuenta. (Consecutivo)
  17. El nuevo supermercado vende productos orgánicos, a saber: frutas, verduras, café, cereales y lácteos. (Explicativo)
  18. Por un lado, necesitábamos volver a casa; por otro, teníamos ganas de quedarnos un rato más. (Aditivo)
  19. Si no tienes nada para decir, entonces es mejor callar. (Consecutivo)
  20. El ómnibus pasó a buscar a los turistas hace un rato, es decir, ya están en viaje. (Explicativo)
  21. En primer lugar, conecte el aparato al tomacorriente. A continuación, presione el botón rojo. (Ordenación)
  22. ¿A qué hora llegas esta noche? Por cierto, compré pescado para la cena. (Digresión)
  23. La empresa no deja de dar pérdidas y el gerente acaba de renunciar. Así las cosas, veremos cómo se desarrollan los acontecimientos en los próximos días. (Apoyo argumentativo)
  24. La mayoría de los reptiles son ovíparos. En otras palabras, se reproducen mediante huevos. (Reformulador)
  25. Los sustantivos designan todas las cosas que conocemos, por ejemplo: casa, automóvil, amor. (Ejemplificativo)
  26. Nos perdimos en el camino debido a que el GPS no tenía señal. (Causal)
  27. El jugador estaba lesionado; aun así, no quiso salir de la cancha. (Concesivo)
  28. Enviamos señales de ayuda, pero nadie acudió; dicho de otro modo, estábamos solos. (Reformulador)
  29. La casa no es para nada pequeña, más bien diría que es demasiado grande para una sola persona. (Rectificativo)
  30. Deberías hacer las paces con él. A fin de cuentas, es tu hermano. (Recapitulativo)
  31. El escritor cultivó distintos géneros; así, podemos encontrar en su obra tanto cuentos como novelas y libros de poemas. (Ejemplificador)
  32. La temporada pasada el personal no dio abasto con la demanda. Pues bien, para este verano han duplicado la cantidad de empleados. (Apoyo argumentativo)
  33. ¡Ya tenemos pasajes para irnos de vacaciones! A todo esto, ¿has averiguado por el hospedaje? (Digresión)
  34. Para comenzar, debemos encender el horno a temperatura moderada; seguidamente, enmantecamos y enharinamos un molde. (Ordenación)
  35. El ministro permanecerá en su cargo; en definitiva, todo sigue igual. (Recapitulativo)
  36. Muchos dioses eran antropomorfos, esto es, tenían apariencia humana. (Explicativo)
  37. La compañía no deja de crecer; de hecho, acaba de abrir una nueva filial. (Aditivo)
  38. El examen era muy difícil. Así y todo, la mayoría del curso lo aprobó. (Concesivo)
  39. El área es libre de humo; en otros términos, aquí no está permitido fumar. (Reformulador)
  40. El hotel cuenta con diversas comodidades; así tenemos dos piscinas, sauna, sala de relax y solárium, entre otras cosas. (Ejemplificativo)
  41. Mañana por la tarde tengo que ir al supermercado. A propósito de esto, ¿necesitas que compre algo para la cena del sábado? (Digresión)
  42. No le alcanzó el tiempo para estudiar lo que hubiera necesitado; con todo, se presentó al examen. (Concesivo)
  43. La niebla es demasiado espesa y disminuye notablemente la visibilidad; en vista de ello, hemos decidido suspender los vuelos hasta que mejoren las condiciones climáticas. (Apoyo argumentativo)
  44. Los hechos hasta aquí expuestos fueron, en síntesis, los más destacados de la jornada. (Recapitulativos)
  45. La empresa ha facturado mucho más de lo esperado este año. Por esta razón, todos los empleados recibirán un bono extra. (Consecutivo)
  46. Marcelo es un excelente profesional y, sobre todo, una muy buena persona. (Aditivo)
  47. A pesar de la lluvia, pasamos un día inolvidable. (Adversativo)
  48. El hombre cometió un delito grave. En consecuencia, deberá responder ante la ley. (Consecutivo)
  49. El parque de diversiones no es muy grande; eso sí, los juegos son de última generación. (Adversativo)
  50. Yo expondré mi opinión; en cualquier caso, tú harás lo que creas más conveniente. (Concesivo)

 

0% Completar